En esta crónica presentamos a un notable grupo de jóvenes que han unido su pasión por la música con el sentido comunitario, dando vida a un proyecto capaz de vencer prejuicios.
12 de octubre de 2022
Por Luis Esteban y Felipe Foncea
¿Qué es la artesanía?
Una pregunta simple de difícil respuesta, cayendo en ese grupo de objetos o acciones que “no podemos explicar pero que, al verlos, reconocemos de inmediato”.
Lo primero que podríamos incluir en nuestra definición es que se trata de objetos, objetos físicos que, de alguna forma, son manipulables. Lo segundo es que estos objetos están hechos a mano. Hasta aquí no hay dudas, pero en lo que sigue empiezan a surgir los problemas, y es que hay algo más, algo difícil de precisar que diferencia a un cuenco tallado en madera de, por ejemplo, un cajón hecho a mano.
Quizás es el tiempo invertido, pero no… pues alguien sin habilidad puede tardar mucho en construir un objeto que no terminará siendo artesanía. Quizás, entonces, tiene que ver con cierta intención, una intención que podríamos llamar pre-artística en el sentido de que deja caer sobre el objeto algo de la historia y la cultura del autor, pero que no deja de lado la utilidad del objeto. Un colgador de llaves con aves talladas, una tabla de cortar carne con la figura de un animal o un árbol en su extremo, un telar con diseños salidos de la imaginación del tejedor, un simple aro que, sin embargo, se diferencia de todos los aros del mundo.
Podríamos intentar, entonces, una definición y afirmar que la artesanía es la frontera entre el objeto completamente utilitario y el arte, una frontera difusa que suele atravesarse con frecuencia.
La historia de la artesanía es tan antigua como la historia del hombre moderno. Hablamos de más de 100,000 años atrás cuando toda creación de utensilios no podía sino estar ligada a su autor, pues los escasos recursos, la ausencia de producciones en masa y la intimidad en la que probablemente eran construidos los hacía necesariamente únicos, eminentemente artesanales.
Ahora, sin embargo, la artesanía es una elección, tanto en cuanto a su producción, como en cuanto a su compra. pues la posibilidad de acceder a objetos de uso cotidiano de producción masiva es prácticamente ilimitada.
Vasija japonesa fabricada 12 mil años antes de Cristo.
Entonces ¿Por qué comprar un azucarero de madera hecho a mano y no uno de plástico venido desde china?
La respuesta a esta pregunta será siempre personal. No pretendemos afirmar que lo artesanal siempre debe primar por sobre lo industrial, pues habrá casos en los que, por razones prácticas o de acceso a recursos, se optará por lo segundo y no podemos juzgar esa elección.
Pero al menos debemos permitirnos detenernos unos momentos a pensar si queremos tener entre los objetos de nuestra vida diaria uno con historia, con un valor que vaya más allá de su mera utilidad.
El precio que alcanzan estos productos es sin duda un tema que se debe tocar. Son, efectivamente, más caros que sus equivalentes de producción masiva. La razón fundamental: el tiempo invertido en su confección. Una obra artesanal, prácticamente sin importar su naturaleza, le toma al artesano casi un día de trabajo, otras; mucho más. Pero para simplificar el problema pensemos en un día. ¿Cuánto cobraría usted por un día de trabajo? Creemos que las respuestas más repetidas darían con cifras mucho mayores de lo que cobran los artesanos por alguna de sus obras.
Como dijimos antes, eso, por sí solo, no basta para que paguemos el valor solicitado por ellas, pues cada uno sabe qué es lo que necesita y, sobre todo, cuánto puede pagar, pero al menos nos debe hacer reflexionar sobre la validez del monto, el valor no monetario del objeto, lo reprochable del acto de regatear, y la posibilidad de tener en nuestros hogares un trozo de la vida, la forma del ver el mundo y el esfuerzo de uno de nuestros artesanos.
Negocio de venta de artesanías en Irán.
El Taller Laboral Artesanos Ruka Elugen
En el plano local, uno de las agrupaciones reconocidas en nuestra comuna y la región de la Araucanía es el Taller Laboral Artesanos Ruka Elugen o, como la mayoría los conoce: Agrupación Ruka Elugen.
Sobre esta cruda impresión, don Lautaro Maldonado Mora, uno de los dirigentes más destacados de Curacautín, tiene un contrapunto, señalando que Curacautín tiene una industria rica, pero sin chimeneas, aludiendo al rescate de los procesos naturales y sin intervenciones o la destrucción de los bellos entornos que rodean estas tierras.
Ruka Elugen, ha sido uno de los principales representantes a la hora de hablar de artesanía, así lo manifiesta don Ruperto Garrido Lagos; presidente de la agrupación quien, a sus 75 años, sigue enamorado de este tradicional oficio, frecuentemente poco valorado, pero con notables excepciones.
Desde muy joven ligado al oficio, don Ruperto nos comenta que, durante el auge de la extinta industria forestal Focura, realizaba, como una herencia familiar, algunas piezas de artesanía. También nos señala que al turista le gusta lo más rústico, principalmente derivados de la madera.
En nuestra visita, don Ruperto nos muestra, con clara emoción, algunos de sus trabajos, pero mayormente destaca el libro de visitas, señalando lo agradecido que se muestran los visitantes al plasmar sus saludos y buenos deseos en un registro escrito, atestiguando la diversidad de lugares de los que provenían los visitantes, no solo del plano nacional, también aventureros de diferentes países, así como destacados personajes del mundo artístico.
En el mismo pabellón, podemos encontrar artículos varios como guantes, gorros, mantas, pantuflas y más, todos producidos localmente, directamente de los hogares y campos de la comuna, así nos cuenta Yasna Palavecino Obreque, quien ha dedicado tiempo a la confección de diferentes elementos para el abrigo corporal, decoración, así como diferentes artículos producidos con lana natural, trabajados íntegramente desde la esquila del animal, su limpieza, preparación, teñido y producción final.
Yasna nos menciona que no trabaja sola, ella colabora con otras mujeres, principalmente de la tercera edad, quienes necesitan alguna fuente de ingreso: la idea es apoyarse mutuamente, afirma Yasna.
En sus 14 años trabajando en el rubro, nos comenta que partí gracias al apoyo y confianza de Don Patricio Soto, a quien recuerdo con alegría y nostalgia. Asimismo, comenta que no ha sido un camino fácil, así como muchos, tuve que recorrer una senda larga y muchas veces difícil, pero seguimos aquí gracias a Dios.
Don Ruperto Garrido Lagos.
Dijimos antes que la frontera entre la artesanía y el arte es difusa y suele cruzarse con facilidad. Un ejemplo de ello es la obra de don Sergio Villagra Neira, profesor normalista de profesión, quien, a sus 73 años, ha dedicado toda una vida al trabajo que ama y con mucha habilidad desarrolla.
La representación visual a través de la pintura es su legado, plasmando algunos lugares reconocidos por los turistas tales como senderos, lagunas y volcanes. Todo comenzó sin ánimo de generar algún tipo de ganancias, más bien lo hacía para mí y mis amigos, pero con los años me ha permitido generar un apoyo económico extra a sus ingresos.
Don Sergio lleva un minucioso registro de su trabajo, comentándonos que al año realiza un aproximado de 2.000 pinturas sobre imanes y 100 pinturas en tela. Respecto de los visitantes, nos cuenta que hay días buenos y días malos, pero hay que estar aquí para poder recibir al turista. Emocionado señala que algunas de sus pinturas han viajado varios kilómetros dentro del país, pero que también han cruzado el océano logrando estar en algún hogar de otro país, como Canadá, Alemania, España, entre muchos otros.
Otros objetos distintivos de la artesanía local son los porta-vaso, tablas, mobiliario y adornos creados a base de “picoyo”. El picoyo, también llamado clavo de pino o ámbar chileno, es un tipo de madera que se forma en la zona entre el tronco y las ramas de la araucaria. Para extraerlo, la araucaria adulta (de 500 años o más) debe haber muerto de forma natural, luego de su muerte, la madera comienza a descomponerse hasta que, después de algunos cientos de años, solo queda el “picoyo”, un nudo con alta concentración de resina y cerca de la petrificación que es altamente valorado por los artesanos mapuche por su resistencia, las tonalidades que logra y la belleza de sus vetas. Es así como el picoyo constituye, quizás, el más claro ejemplo del valor agregado del que hablamos, pues para que el objeto final llegue hasta nuestras manos, además de la habilidad del artesano, fueron necesarios cientos, sino miles de años, regatear por algo así resulta, entonces, francamente incomprensible.
Enlaces de Interés:
Don Sergio Villagra Neira junto a sus productos.
Muchas personas recordarán el paso de Ruka Elugen por la plaza de la comuna, en la que se instalaron durante largo tiempo en una carpa, esto, durante el proceso de mejoramiento de la Avenida Manuel Rodriguez, tiempo que les permitió mayor visibilidad y la oportunidad de generar proyectos comunitarios en favor de la exposición de los trabajos de los artesanos locales.
26 de septiembre de 2022
Por Luis Esteban
Cuando hablamos de migración, lo común es pensar en población extranjera, italianos, árabes, alemanes, ingleses y, en nuestro siglo, peruanos, chinos, argentinos, colombianos y finalmente venezolanos. Pero esa es solo la cara más visible de la migración, la que se define como una acción que indica o hace referencia a trasladarse o desplazarse, independientemente de las distancias, las épocas y las nacionalidades.
La migración ha ocurrido siempre. Desde la prehistoria diversos asentamientos humanos debieron movilizarse en razón de los recursos que necesitaban, según el cambio de estación o las variaciones en la productividad de la tierra. En la actualidad esto, aunque sigue ocurriendo en zonas devastadas por la hambruna o la guerra, dejó de ser la norma en parte gracias a los avances en los procesos de domesticación de animales y la producción de alimentos, el trabajo de las tierras y el intercambio de productos, pero cuando ocurre, y debido a la gran población que involucra, es un hecho capaz de moldear sociedades enteras.
En cuanto a la migración interna, en Chile la utopía del sueño americano tomaba forma en la posibilidad de partir rumbo a Santiago, lo que se vio reflejado en la migración campo-ciudad que moldeó nuestro país a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. Pero en algunos casos, la búsqueda de un futuro mejor estaba en otras localidades, la mayoría capitales regionales, aunque, poco a poco, se fueron integrando localidades de menor tamaño pero que ofrecían una mejor calidad de vida.
Una de esas historias va de la mano de una familia cuyas Raíces están ligadas a Curacautín, más específicamente al sector de Rari Ruca y que migró a la austral Punta Arenas.
Los protagonistas de esta historia pertenecen a la familia encabezada por don Constancio Ibáñez Ibáñez y Eufemia Valenzuela Vallejos, su nieta, la señora Nilda Quezada Ibáñez, su esposo, Don Guillermo Westermann Poblete y la hija de ambos; Maria Paz Westermann Quezada.
Constancio Ibáñez junto a Eufemia Valenzuela.
Es María Paz la que da forma al relato que ahora les trasmitimos, relato que se alimenta principalmente de la memoria de su madre, Nilda Quezada.
En este relato, María Paz da cuenta de pequeños fragmentos de sus vivencias en este rincón del mundo, olvidado por algunos y desconocidos por la mayoría. Recuerdos que ahora son parte de nuevas generaciones gracias a la transmisión oral que da forma a nuestra cultura.
La señora Nilda, quien es hija de estas tierras, da sus primeros pasos junto a su familia en Rari Ruca, posteriormente, ya adulta, migra a la ciudad de Valdivia, en donde nacería María Paz, quien pasa su niñez y parte de juventud en esa ciudad para finalmente migrar a Punta Arenas, donde actualmente reside junto a su nueva familia y su madre, desempeñándose como encargada de una reconocida y distinguida marca de maletería y marroquinería.
Respecto de sus años en Rari Ruca, María Paz menciona que la casa familiar estaba frente a la estación, según contaba mi madre. Con el paso de los años, esta localidad, como muchas otras, ha sufrido cambios sociodemográficos, institucionales y geográficos. Uno de los más significativos corresponde precisamente a la desaparición y olvido de las estaciones y sus trenes, siendo difícil encontrar a una persona mayor que no se refiera a ellos con nostalgia. Lo mismo ocurre con la señora Nilda quien, a pesar de su avanzada edad, logró transmitir estas imágenes a su hija.
¿Y qué hay de los Ibáñez, ilustre apellido parte de nuestra historia que se repite en la familia?
¡Es solo un alcance de apellido!, dice María Paz… no sé, no los conozco.
Pero las palabras de María Paz no bastan para descartar una posible conexión pues, cuando se trata de apellidos poco comunes, es probable que hayan sido muy pocos los migrantes que originalmente trajeron consigo el apellido al nuevo mundo. Solo dos personas, en el caso del apellido Ibáñez: don Francisco Ibáñez de Segovia y Peralta, quien nació en 1644 en Madrid y llegó a Chile con un cargo militar a fines del siglo XV, y don Juan Ibáñez, irlandés que adoptó tal apellido al llegar a Chile, específicamente a la ciudad de Linares en el siglo XVI.
Todos (o casi todos) los Ibáñez que hoy existen en nuestro país descienden de esas dos personas, por lo que la probabilidad de algún grado de parentesco entre ellos es muy alta, incluyendo, claro está, al Presidente Carlos Ibáñez del Campo, quien, coincidentemente, nace en Linares producto del matrimonio de Don Francisco Ibáñez Ibáñez y María Nieves del Campo Leiva.
No ocurre lo mismo con apellidos de mayor ocurrencia, tales como los González, Muñoz o Rojas, ya que en tales casos la oleada original de migrantes trajo a varias personas con ese apellido no necesariamente emparentadas entre sí, sumándose nuevas oleadas durante toda la historia de la República, algunas muy recientes.
Pero la historia de los apellidos es fundamentalmente la historia de las personas que los llevan a lo largo y ancho del mundo en un proceso migratorio que puede tener sus pausas, pero que, bien mirado, nunca se detiene, pues aunque nosotros estemos en un lugar que no dejaremos, nada asegura que nuestros hijos hagan lo mismo, continuando así un periplo que puede llevarnos desde Temuco a Santiago, desde Madrid a Linares o, como en el caso que aquí presentamos desde Rari Ruca hasta la lejana y hermosa Punta Arenas.
Maria Paz Westermann junto a Nilda Quezada.
24 de septiembre de 2022
Por Manuel Velásquez
Los Ig Nobel se celebraron por primera vez en 1991, su objetivo original: "premiar" investigaciones que no debiesen ser reproducidas. Con el tiempo el premio fue mutando hasta llegar a lo que es ahora: un reconocimiento serio a descubrimientos con implicancias reales para el mundo científico, pero que “te hacen reír y luego pensar”.
Al leer el nombre en inglés suena como “ignoble”, es decir, “innoble”, por lo que podríamos decir que estamos frente a los anti-Nobel, sin embargo, no se encuentran muy alejados de este último, debido a que se premian estudios metódicos con descubrimientos serios, pero que te van a sacar una sonrisa por lo absurdo que suenan a priori.
Los premios son presentados por auténticos premios Nobel y cuentan con protocolos muy entretenidos, como tener una persona encargada de indicar con un banderín y una bocina cuando la temática se torne para mayores de 18 años; focos y cortinas humanas; una niña que, cuando el discurso de los galardonados se torna demasiado largo -digamos más de un minuto-, se ubica frente al orador gritándole “por favor, para; estoy aburrida”; entre otras peculiaridades.
Hace una semana, los IG Nobel celebraron su trigésima segunda versión, la que fue un tanto diferente a lo que acostumbrábamos ver debido a que se realizó de manera telemática. Pese a esto, las risas no faltaron, como tampoco lo hicieron las investigaciones brillantes que fueron premiadas y que pasaremos a revisar a continuación.
Ganadores Ig Nobel 2022
Literatura
¿Por qué los contratos son tan difíciles de entender?
Por Eric Martínez, Francis Mollica y Edward Gibson.
Luego de análisis discursivos entre textos legales y no legales, los investigadores concluyeron que la razón de la dificultad para leer contratos no radica solo en el uso de lenguaje especializado, sino también en el uso de la voz pasiva, el abuso de incisos, el uso indebido de mayúsculas e incrustaciones, entre otros factores que hacen estos textos difícil de comprender, incluso para lectores experimentados.
Ingeniería
¿Cuál es la mejor forma de tomar el pomo de una puerta?
Por Gen Matsuzaki, Kazuo Ohuchi, Masaru Uehara, Yoshiyuki Ueno y Goro Imura.
La respuesta la tiene el estudio hecho por un grupo de investigadores japoneses, quienes probaron la forma más efectiva de tomar el pomo y abrir una puerta. Para ello evaluaron factores como el tamaño del objeto, la distribución de los dedos, la movilidad y su disposición. Las implicaciones de este estudio se pueden aplicar a la fabricación de pomos más cómodos y ergonómicos, tapas más efectivas y, sobre todo, productos adecuados para personas con algún tipo de discapacidad en sus articulaciones.
Cardiología Aplicada
Las personas que se atraen mutuamente sincronizan sus ritmos cardiacos
Por Eliska Prochazkova, Elio Sjak-Shie, Friederike Behrens, Daniel Lindh y Mariska Kret.
Esta romántica investigación sorprendió al descubrir que las señales abiertas como sonrisas, miradas o gestos no están asociadas directamente con la atracción. Los sujetos de estudio usaron anteojos de seguimiento ocular, cámaras y medición de señales fisiológicas como la frecuencia cardiaca y la conductividad de la piel. Resulta que la atracción se manifiesta principalmente en la piel, por ejemplo a través del cambio de temperatura, la transmisión eléctrica por parte de los nervios y la sudoración; pero también en la sincronización de la frecuencia cardiaca. Todo esto a nivel inconsciente. Qué lindo, ¿no?
Biología
Por Solimary García-Hernández y Glauco Machado
Hay animales que, cuando se encuentran atrapados por un depredador, y como última jugada, se autotomizan, es decir, autoamputan su cola o sus extremidades para poder escapar. Las lagartijas lo hacen con su cola, por ejemplo. El problema es que los escorpiones pierden parte de sus sistema digestivo al realizar esta maniobra. La investigación quería comprobar si esto afectaba a la velocidad del arácnido, pero descubrieron que la autotomía, si bien salvaría al escorpión de ser devorado, le permitiría escapar solo para morir lentamente por no poder defecar; sin embargo, tendría una última chance de reproducirse, lo que justificaría la conducta evolutivamente hablando.
Medicina
Tomar helado ayuda a combatir las úlceras en la boca
Por Marcin Jasiński, Martyna Maciejewska, Anna Brodziak, Michał Górka, Kamila Skwierawska, Wiesław Jędrzejczak, Agnieszka Tomaszewska, Grzegorz Basak y Emilian Snarski.
Uno de los efectos adversos de la quimioterapia es la mucositis oral. Estas úlceras aparecen debido a las altas dosis de melfalán. Una de las estrategia preventivas es la crioterapia, es decir, exponer tejidos de piel a temperaturas muy bajas. Los investigadores se preguntaron si el consumo de helado podría, utilizando la misma lógica, ayudar con este problema, y resulta que sí, los pacientes que tomaban helado durante su tratamiento presentaron tasas más bajas de mucositis oral, por lo que se podría usar potencialmente el consumo helado como un tratamiento sencillo, poco invasivo y delicioso.
Historia del arte
Los mayas se emborrachaban por el ano
Por Peter de Smet y Nicholas Hellmuth
Los mayas tienen fama de serios, sabios y suele pensarse que no se entregaban al éxtasis ritual. Eso lo sabemos gracias a las evidencias que dejaron, sobre todo en lo que respecta a representaciones plásticas. Es por eso que los investigadores no pudieron sino sorprenderse al observar la escultura de un hombre introduciendo una manguera por su recto con un rostro complacido. Resulta que era común la práctica del enema en esta civilización, pero ahora sabemos que no solo los usaban con fines medicinales, sino que también para ingerir bebidas intoxicantes, quizás porque era una forma de evitar los malestares derivadas de su consumo clásico, tales como el vómito y otras molestias, o simplemente porque los efectos de lo consumido eran más placenteros.
Física
La formación de los patitos para pasar y montar olas es una jugada maestra
Por Frank Fish, Zhi-Ming Yuan, Minglu Chen, Laibing Jia, Chunyan Ji y Atilla Incecik
Siempre vemos a los patitos o gansitos yendo detrás de su madre en una fila perfecta. Esto no es al azar, resulta que esta formación permite a la madre romper la ola provocando un fenómeno destructivo de interferencia de onda, lo que no solo hace las cosas más fáciles para el patito, sino que la resistencia de las ondas del patito se vuelve positiva, por lo tanto termina siendo empujado por esta misma fuerza. Y no es solo eso, sino que este fenómeno va pasando de patito en patito, actuando cada uno como pasador de ondas sin perder energía, resultando, a partir del tercer patito, un arrastre de onda que tiende a 0.
Paz
¿En qué situaciones los chismosos mienten al pelar a alguien?
Por Junhui Wu, Szabolcs Számadó, Pat Barclay, Bianca Beersma, Terence Dores Cruz, Sergio Lo Iacono, Annika Nieper, Kim Peters, Wojtek Przepiorka, Leo Tiokhin y Paul Van Lange
En este estudio los investigadores comprobaron que, cuando hay concordancia entre los objetivos del chismoso y la víctima del chisme¸ el chismoso será siempre honesto y, al contrario, cuando no hay concordancia entre los objetivos del chismoso y la víctima del chisme, el chismoso será deshonesto. Ahora bien, cuando el chismoso se encuentra en un conflicto, por ejemplo cuando el chisme que le cuenta a un amigo es sobre otro amigo, entonces el chismoso decidirá ser honesto o deshonesto basándose en la relación que tiene tanto con su interlocutor como con la víctima de los chismes, para luego evaluar los costos y beneficios de su acción, incluyendo en esta evaluación su propio beneficio.
Seguridad
Un maniquí de alce para prueba de choques
Por Magnus Gens
Inspirado en la alta tasa de accidentes automovilísticos por choques con alces, el investigador decidió crear un maniquí que cumpliera con el requisito de ser la más fiel representación de un alce real, para así poder experimentar con él diversos tipos de colisiones. Este muñeco es lo suficientemente fuerte como para resistir una gran cantidad de choques y ha resultado ser efectivo en la emulación de un choque real. Se espera que las implicancias de esta investigación sea aplicar estos experimentos en vías y automóviles para evitar accidentes fatales.
Economía
La suerte es más importante que el talento para tener éxito
Por Alessandro Pluchino, Alessio Emanuele Biondo y Andrea Rapisarda
En este estudio se usa un modelo matemático para explicar por qué el talento, las habilidades, los conocimientos, etc., no bastan para que una persona sea exitosa, existiendo siempre el factor suerte que nos ayudará a triunfar o fracasar según la situación en la que estemos. Esto podría explicar por qué hay tanta gente pobre mientras que hay tan poca gente rica, o que haya gente con poco talento en puestos que deberían ser ocupados por otros.
Estas investigaciones fueron las ganadoras de este año. Esperemos al próximo para ver con qué nos van sorprender y cuáles son las ideas alocadas que podrían cambiar el mundo.
22 de septiembre de 2022
Por Felipe Foncea
Una de las fotógrafas urbanas más talentosas del siglo pasado murió sin que nadie supiera de su obra.
Se trata de la enigmática Vivian Maier (1926-2009), una mujer solitaria que durante décadas recorrió anónimamente las calles de Chicago para retratar escenas cotidianas con una maestría única.
Sobre su niñez poco y nada se sabe, salvo que su origen es francés pero que nació en Nueva York debido a uno de varios viajes realizados por sus padres a este lado del Atlántico. Luego de su nacimiento volvería con su familia a Europa, donde pasa gran parte de su juventud.
En 1951, a la edad de 25 años, Vivian Maier realiza su definitivo viaje de vuelta a Estados Unidos, radicándose primero en Nueva York y luego en Chicago, donde pasaría el resto de su vida.
En Chicago trabajó principalmente como niñera de dos familias; los Gensburgs desde 1956 a 1972, y los Raymonds desde 1967 a 1973.
Es de esa época de la que tenemos más información, esto gracias a los relatos de los miembros de dichas familias, los que se conocieron gracias a entrevistas y documentales realizados luego de que la obra de Vivian se hiciera conocida.
A partir de estos relatos sabemos que Vivian era una mujer silenciosa, tranquila y una excelente trabajadora: era una verdadera Mary Poppins, recuerda Lane Gensburg aludiendo a la calidad de su trabajo y a lo dedicada que era en el trato con los niños. En cuanto a esto último, en el documental “Encontrando a Vivian Maier” los Gensburg cuentan que llamaba la atención los esfuerzos que hacía Vivian para que los niños conocieran el mundo.
Como parte de estos esfuerzos Vivian sacaba a los niños de los suburbios en los que vivían y los llevaba con ella al centro de la ciudad, pero en estos paseos Vivian no solo llevaba a los niños, sino que también su cámara.
Así, mientras los niños caminaban a su lado, Vivian capturaba los más diversos momentos de la vida de los habitantes de Chicago, buscando ángulos poco comunes, luces, sombras, patrones y rostros, experimentando las posibilidades de la fotografía como la más experimentada de las artistas.
En cuanto a su vida privada, no se sabe casi nada. No tenía familia ni amigos de los que supieran las familias con las que trabajaba. Prácticamente no gastaba dinero y, salvo sus cámaras, no tenía posiciones de valor, esto le habría permitido ahorrar lo suficiente para que, en 1959, emprendiera un viaje por el mundo. Durante aquel año y sin compañía, Vivian recorrió Los Angeles, Manila, Bangkok, Shanghai, Beijing, India, Siria, Egipto e Italia, cuyas calles, por su puesto, también retrató.
A su regreso trabajó algunos años más como niñera y luego, en periodos esporádicos, como encargada del aseo en distintas casas particulares. En ocasiones juntaba sus cosas en habitaciones de estas mismas casas, llamando la atención de sus empleadores por la cantidad de cajas que tenía, tiempo después se sabría que estaban llenas de negativos fotográficos y algunas fotografías reveladas, pero también periódicos y cintas de audio en donde grababa conversaciones con algunas de las personas que fotografiaba. Cuando lo hacía, recuerdan los niños a quienes cuidó, se presentaba con nombres ficticios y solía usar diferentes acentos.
Cuando Vivian dejó de trabajar, vivió muy cerca de la pobreza en un pequeño apartamento, luego los niños de la familia Gensburg, ahora adultos, la contactaron para ayudarla. Ellos la instalaron en un mejor lugar donde Vivian pasó sus últimos años hasta que, en 2009, fallece producto de las secuelas de un accidente callejero.
Dos años antes, Vivian había dejado de pagar una bodega de la que nadie sabía. Como resultado de su deuda y la posterior confirmación de su muerte, la bodega se abrió y su contenido se remató.
Tres coleccionistas aficionados a la fotografía, John Maloof, Ron Slattery y Randy Prow, se repartieron un total de 150,000 negativos, una cifra asombrosa que atestiguaba la vida y obra de la gran Vivian Maier.
Fue Maloof quien se dio el trabajo de revelar una selección de esos negativos y subirlos a su página de Flickr, un popular sitio para compartir imágenes. Pocos meses más tarde, las fotografías comenzaron a llamar la atención hasta que finalmente se viralizaron, siendo apreciadas por fotógrafos profesionales, críticos de arte y curadores de importantes museos, algunos de los cuales han adquirido parte la obra para realizar exitosas exposiciones.
En 2014 la Escuela del Instituto de Arte de Chicago estableció el Fondo de Becas Vivian Maier para brindar oportunidades a las estudiantes que necesitan recursos financieros para desarrollar su obra.
Documentales sobre Vivian Maier:
Vivian Maier: Who Took Nanny's Pictures (2013)
The Vivian Maier Mystery (2013)
Finding Vivian Maier (2013)
The Woman in the Mirror (2017)
La Rolleiflex 2.8C, una de las cámaras más usadas por Maier.
Por Revista Las Raíces
¿Dónde empieza el sur de Chile?
Diversas son las respuestas ante esta pregunta. Para unos pocos comienza inmediatamente después de salir de Santiago, otros afirman que comienza al pasar Talca o Linares, mientras que la mayoría pone su mirada en Chillán o incluso Los Ángeles.
Algunos no hablan de lugares y afirman que el sur no empieza antes de ver el primer grupo de vacas o caballos. Para mí, sin embargo, el sur de Chile comienza cuando atravesamos el viaducto del Malleco.
Ya sea contra el cielo azul del verano o contra las nubes grises cargadas de lluvia, el amarillo de su acero genera un contraste perfecto al que se suma el verdor de las laderas que encajonan al río Malleco.
Quienes lo cruzaron en tren recordarán cómo la reducción de velocidad del convoy permitía sentir cada durmiente y reforzar la conciencia de estar a más de cien metros del río. Lamentablemente, el tránsito más común era nocturno, pues el tren debía llegar a primera hora a la ciudad de Temuco.
Luego comenzarían los cruces en bus o en auto a través del puente carretero varios metros más abajo, mirador perfecto para contemplar el escenario y, en él, a su más que centenario protagonista.
La historia
La necesidad de un puente en la zona se proyectó en la década del 50 del siglo XIX, cuando Antonio Varas, ministro del interior de la época, recomendara la construcción de una línea férrea que uniera al país, lo que comienza a concretarse el 9 de octubre de 1855 con la creación de la Sociedad del Ferro-Carril del Sur, empresa que se haría cargo de la construcción original de la vía desde Santiago a Talca. Para el año 1876 el ferrocarril llegaba hasta la Estación Angol.
Algunos años más tarde, comienza un ambicioso proyecto de obras públicas vinculado a la ocupación de la Araucanía (antes llamada “pacificación”), proceso que culmina con la toma de Villarrica en 1883. En este contexto se fundan villas, se construyen caminos, túneles y claro, también puentes ferroviarios, cuya construcción la comandó la recientemente creada Compañía de Ferrocarriles del Estado o EFE.
El ingeniero suizo Gustavo Adolfo Flühmann fue el encargado de realizar los estudios de terreno y factibilidad de la obra que cruzaría la Araucanía. En su informe se leía con claridad que el principal obstáculo era el que representaba el río Malleco, en especial si lo que se pretendía era atravesar la región por su centro.
El ingeniero Victorino Aurelio Lastarria es quien se hace cargo del proyecto, determinando que, a pesar del enorme desafío que representaba la profundidad del cajón formado por el Malleco, la línea debía continuar su viaje hacia el sur por el centro del país. Es él quien proyecta y determina el diseño del viaducto, el uso de materiales y el trazado sobre el río.
Las obras comienzan en 1886. Los fundamentos y pilastras se harían, como es natural, en suelo chileno, pero el entramado de acero se construiría en el extranjero. Hay un mito popular que dice que fue la empresa de Gustave Eiffel la encargada, sin embargo, eso no fue así. Lo que sí ocurrió es que la empresa del ingeniero francés participa en el proceso de licitación, pero la que finalmente se adjudica el proyecto es la también francesa Schneider et Cie.
Dos años más tarde fallece, a temprana edad, Victorino Lastarria, lo que impide que vea finalizada su obra, siendo reemplazado por el ingeniero Eduardo Vigneaux.
Plano del Viaducto del Malleco
El 26 de octubre de 1890 el viaducto del Malleco es inaugurado por el presidente José Manuel Balmaceda.
"Al inaugurar este monumento del saber y del trabajo, les doy a todos el abrazo del patriotismo.
El pabellón chileno es sagrado, y a su sombra podemos todos, gobernantes y gobernados, unirnos en íntima efusión para bendecir a la Providencia que nos bendice, y para congratularnos por las conquistas del progreso y del ingenio humano. Este grandioso monumento marcará a las generaciones venideras la época en que los chilenos sacudieron su tradicional timidez y apatía y emprendieron la obra de un nuevo y sólido engrandecimiento."
- Palabras de Balmaceda en la ceremonia de inauguración.
Más de 130 años han pasado, y el viaducto del Malleco sigue siendo un hito ingenieril, histórico y, para muchos, también afectivo. Un impresionante monumento de acero que llena de nostalgia y buenos recuerdos a los que cruzan la frontera para adentrarse en los dominios del Sur.
El viaducto del Malleco, sin embargo, no es el puente a mayor altura sobre el cause que cruza y las torres que lo sustentan no son las más altas de Chile. En cuanto a lo primero, el récord nacional lo tiene el puente Chirre, en la comuna de Río Bueno, cuyas vías se elevan 108 metros sobre el lecho del río. El segundo récord lo ostenta el viaducto Amolanas, en la región de Coquimbo, al que lo sostienen pilares de 106 metros de altura.
En cuanto al Malleco, la torre de acero más alta tiene 76 metros, mientras que la distancia entre las vías férreas y el río es de 103 metros. Pero esos no son más que números, pues lo cierto es que el Malleco se eleva sin competidor al sitial del puente más reconocido y espectacular del país, tanto por su estructura, que refleja una ambición poco usual hace más de 130 años, como por la belleza del paisaje natural que corona, reclamando así un lugar en el inconsciente colectivo nacional.
Copyright © 2023 Revista Las Raíces - Todos los derechos reservados.
Revista Las Raíces es una iniciativa de la Organización de Desarrollo para la Acción Comunitaria
Como todas las páginas web, usamos cookies para saber cuántas personas nos visitan.