• Inicio
  • Nosotros
  • ONG
  • Historias
    • Crónicas y Reportajes
    • Entrevistas y Perfiles
    • Fotoreportajes
    • Notas_Breves
  • Comunidad
    • La Comunidad Habla
    • Personas que avanzan
    • Deportes
  • Arte & Cultura
  • Actividades Culturales
  • Ciencia y Tecnologia
  • Análisis y Opinión
  • Audiovisual
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
    • ONG
    • Historias
      • Crónicas y Reportajes
      • Entrevistas y Perfiles
      • Fotoreportajes
      • Notas_Breves
    • Comunidad
      • La Comunidad Habla
      • Personas que avanzan
      • Deportes
    • Arte & Cultura
    • Actividades Culturales
    • Ciencia y Tecnologia
    • Análisis y Opinión
    • Audiovisual
  • Inicio
  • Nosotros
  • ONG
  • Historias
    • Crónicas y Reportajes
    • Entrevistas y Perfiles
    • Fotoreportajes
    • Notas_Breves
  • Comunidad
    • La Comunidad Habla
    • Personas que avanzan
    • Deportes
  • Arte & Cultura
  • Actividades Culturales
  • Ciencia y Tecnologia
  • Análisis y Opinión
  • Audiovisual

Felipe Foncea, Escritor

Literatura desde Curacautín

19 de marzo de 2024 

Por Revista Las Raíces

 
Felipe Foncea nació en Santiago el 9 de noviembre de 1979. Tuvo una educación tradicional que culminó en 2004 cuando egresó de la carrera de psicología de la Universidad de Chile. Pero ese fue sólo el comienzo., pues durante esos años comenzó a explorar seriamente la posibilidad de ser escritor. 

 
Ensayos, poemas y cuentos fue su práctica, la que termina en 2014 cuando, gracias a un concurso de editorial Marlex en España, publica su primera novela: "Canción de Tres Flores", un libro personalísimo que puede equiparse a una carta de confesión o a un breve manifiesto sobre aquello que lo conmueve. 

 
En 2017 Felipe Foncea es contactado por Ramiro Tenorio, director chileno-español para co-escribir el guion de la película "La Noche del Jabalí", un thriller lleno de suspenso filmado en la reserva Huilo-Huilo y estrenado en 2017. 

 
En 2020 publica Los Testigos, con editorial Letrame, una novela experimental que ahonda sobre el caso de un escritor condenado a muerta cuya única defensa parece ser la calidad de su literatura. Ese mismo año se publica su compilación poética "Criaturas de Ceniza", la que termina por enmarcar los poemas diseminados que escribiera en sus primeros años de exploración literaria. 

 
Curacautín

 
En 2021 Felipe Foncea llega a Curacautín junto con su familia, donde comienza a jugar un activo rol en el quehacer cultural de la comuna, siendo parte de charlas, talleres y colaborando con diversas organizaciones. 

 
Es en esta ciudad donde presenta Dora Werther (Ed. Universo de Letras), su última novela, una ambiciosa pieza literaria que arrastra al lector a viajes simbólicos y literales "tras el misterio sin solución que da origen a los libros notables".

 
En 2023 se publica Antología Azul, compilación de poesía latinoamericana que gestionada y dirigida por el escritor.

 
Ese mismo año Felipe Foncea comienza a incursionar en el trabajo audiovisual, dando origen a diversos registros documentales vinculados a la cultura y el rescate patrimonial.

 
Actualmente sigue con su trabajo vinculado a la comunidad, al tiempo que prepara diversos proyectos audiovisuales y escribe su próxima novela, la que espera presentar en Curacautín a comienzos del próximo año. 

escritor felipe foncea

Felipe Foncea en el lanzamiento de Dora Werher. en Curacautín

Copyright © 2023 Revista Las Raíces - Todos los derechos reservados.

Revista Las Raíces es una iniciativa de la Organización de Desarrollo para la Acción Comunitaria

  • Inicio

Con tecnología de

Bienvenidos

Como todas las páginas web, usamos cookies para saber cuántas personas nos visitan.

Aceptar